
Pregunta por: Trinidad Venavides
preguntada en:: General Actualizado: 30 de Abril del 2022¿Que son y cuáles son los polisacáridos más abundantes?
Cuando los monosacáridos que forman la molécula son distintos entre sí, es decir, de más de un tipo, el polisacárido formado se llama heteropolisacárido. ... Los polisacáridos más abundantes en la Naturaleza son el almidón, el glucógeno, la celulosa y la quitina.
De la misma forma, ¿qué son los polisacáridos y cómo se clasifican?
Se distinguen dos tipos de polisacáridos según su composición: Homopolisacáridos: están formados por la repetición de un monosacárido. Heteropolisacáridos: están formados por la repetición ordenada de un disacárido formado por dos monosacáridos distintos (o, lo que es lo mismo, por la alternancia de dos monosacáridos).Lo que hace preguntarse, ¿qué son los polisacáridos y cómo se forman?
Los polisacáridos son polímeros cuyos constituyentes (sus monómeros) son monosacáridos, los cuales se unen repetitivamente mediante enlaces glucosídicos. Estos compuestos llegan a tener un peso molecular muy elevado, que depende del número de residuos o unidades de monosacáridos que participen en su estructura.
Sabiendo esto, ¿qué es un polisacárido glucógeno?
El glucógeno es un polisacárido de reserva energética formado por cadenas ramificadas de glucosa; no es soluble en agua, por lo que forma dispersiones coloidales. Abunda en el hígado y en menor cantidad en el músculo.